Principales POS para restaurantes en España en 2025

Un punto de venta en un restaurante.

El mercado español de sistemas POS para restauración ha experimentado una consolidación significativa mientras simultáneamente emergen nuevos players especializados que desafían a los incumbentes tradicionales. La selección del POS adecuado en 2025 no se limita a procesar pagos sino que determina la capacidad competitiva digital del restaurante, desde la gestión omnicanal hasta la inteligencia artificial aplicada a operaciones. Con inversiones que oscilan entre 50 euros mensuales para soluciones básicas SaaS hasta varios miles para implementaciones enterprise, la decisión requiere evaluación cuidadosa de funcionalidades, escalabilidad y ecosistema de integraciones.

Hosteltáctil: el gigante nacional consolidado

Hosteltáctil mantiene su posición dominante en el mercado español con más de 15.000 instalaciones activas, especialmente en establecimientos tradicionales que valoran soporte local y estabilidad probada. Su fortaleza radica en la adaptación específica a peculiaridades fiscales y operativas españolas, incluyendo integración nativa con TicketBAI y sistemas de facturación electrónica obligatorios en ciertas comunidades autónomas. La interfaz, aunque funcionalmente completa, mantiene diseño que algunos consideran anticuado comparado con alternativas más modernas.

El modelo de licencia perpetua con mantenimiento anual sigue siendo atractivo para establecimientos que prefieren evitar suscripciones mensuales, aunque el coste inicial puede superar los 3.000 euros para configuraciones completas. Las actualizaciones de 2025 han introducido módulos de inteligencia artificial para predicción de demanda y optimización de inventario, aunque estas funcionalidades requieren licencias adicionales. La integración con delivery ha mejorado sustancialmente pero sigue requiriendo módulos de terceros para funcionalidad completa.

Revo Systems: la apuesta por el cloud integral

Revo ha emergido como alternativa moderna con arquitectura 100% cloud que elimina dependencia de servidores locales y permite gestión desde cualquier dispositivo. Su modelo SaaS desde 69 euros mensuales lo hace accesible para pequeños establecimientos, mientras que funcionalidades enterprise escalan según necesidades. La actualización continua sin intervención del usuario y backup automático en cloud proporcionan tranquilidad operativa que valoran especialmente cadenas con múltiples ubicaciones.

La fortaleza particular de Revo radica en su ecosistema de integraciones preconstruidas con más de 50 plataformas de delivery, reservas, fidelización y contabilidad. Su API abierta y documentada facilita desarrollos custom, atrayendo a grupos de restauración que requieren funcionalidades específicas. El módulo KDS (Kitchen Display System) nativo y la gestión de inventario en tiempo real con alertas predictivas justifican precios premium sobre competidores más básicos.

Square para Restaurantes: simplicidad americana adaptada

Square ha adaptado su plataforma global al mercado español con funcionalidades específicas para hostelería que van más allá de su origen como procesador de pagos. Con tarifas desde 39 euros mensuales más comisiones de procesamiento, representa una opción económica pero potente para establecimientos pequeños y medianos. La integración vertical con Square Payments elimina fricciones y comisiones de intermediarios, aunque limita la flexibilidad en negociación de tasas.

La interfaz intuitiva reduce dramáticamente el tiempo de formación, crítico en sector con alta rotación de personal. Las funcionalidades de gestión de equipos, control de propinas y reportes automáticos de rendimiento por empleado abordan pain points específicos del sector. Sin embargo, la adaptación a normativas españolas sigue siendo incompleta, requiriendo soluciones complementarias para cumplimiento fiscal completo en ciertas situaciones.

Agora: especialización en alta restauración

Agora se ha posicionado en el nicho de restaurantes gastronómicos y hoteles premium con funcionalidades avanzadas que justifican inversiones superiores. Su gestión de comandas por tiempos, control de elaboración por partidas y trazabilidad completa de ingredientes responden a necesidades de cocinas complejas. El módulo de maridaje automático y gestión de bodega con valoración FIFO/LIFO lo hacen particularmente atractivo para establecimientos con carta de vinos extensa.

El coste, que puede superar los 500 euros mensuales para implementaciones completas, incluye soporte dedicado y customización significativa. La integración con sistemas de revenue management hotelero y la capacidad de gestionar múltiples puntos de venta dentro del mismo establecimiento (restaurante, bar, room service) lo convierten en solución integral para hoteles. La curva de aprendizaje es considerable, requiriendo formación intensiva que Agora proporciona pero que implica tiempo significativo de implementación.



Articles Relacionats