En una ciudad con tanta competencia como Barcelona, diferenciarse en el entorno digital se ha vuelto esencial para cualquier restaurante que aspire a crecer. Aunque muchos restauradores centran sus esfuerzos en mejorar el producto o la atención al cliente —ambos fundamentales—, existe un recurso gratuito que, bien trabajado, puede tener un impacto directo y sostenido en las reservas: Instagram.
La red social, más allá de ser una gran vitrina para nuestros platos y decoraciones, se ha consolidado como un canal clave para atraer nuevos comensales, fidelizar a los actuales y comunicar la identidad del local.
Piensa en los básicos primero
Una de las principales razones por las que muchos restaurantes no logran resultados tangibles en Instagram no tiene que ver con la calidad del contenido, sino con la frecuencia, la coherencia y la intención detrás de la publicación. Contenidos esporádicos o aleatorios, sin un hilo conductor, no aprovechan las posibilidades que ofrece el algoritmo de la plataforma.
En este contexto, adoptar una planificación editorial, con formatos y temáticas variadas, es clave para que el perfil tenga vida propia y conecte con el público de forma orgánica.
Reels: para ganar visibilidad
Los vídeos cortos en formato vertical son, hoy por hoy, el contenido con mayor alcance dentro de Instagram. Y su relevancia sigue en aumento.
Para restaurantes, los Reels representan una excelente oportunidad para atraer nuevos seguidores mostrando el proceso de elaboración de platos que permiten al espectador descubrir los secretos de la cocina. Las técnicas visuales en cocina, como el flambeado o el emplatado, generan un gran impacto visual. Los momentos del día a día con el equipo humanizan la marca y crean conexión emocional. Los eventos y vídeos de "qué pasa en los fogones" aportan autenticidad y transparencia al proceso gastronómico.
Los vídeos deben ser breves (idealmente de 8 a 12 segundos), visualmente atractivos desde los primeros segundos y, si es posible, incluir texto o voz para captar también a quienes ven sin sonido. Incluir personas (como el chef o los camareros) mejora notablemente el rendimiento del contenido.
Carruseles: conexión profunda con los seguidores actuales
Los carruseles, al permitir incluir hasta 20 imágenes o clips en un mismo post, son perfectos para contar historias de forma secuencial que mantengan el interés del usuario. Resultan ideales para explicar recetas paso a paso, creando contenido educativo que aporta valor añadido. También permiten presentar novedades de la carta de manera detallada y atractiva. Mostrar el "antes y después" de una preparación o evento genera expectación y satisfacción visual.
Además, este formato favorece la permanencia del usuario en el contenido y genera una mayor tasa de interacción. Las dos primeras imágenes son clave para captar atención. Una buena práctica consiste en planificar estas publicaciones con antelación, aprovechando fechas relevantes del calendario gastronómico o cultural.
Stories: cercanía, urgencia y contenido diario
Aunque suelen durar solo 24 horas, las Stories tienen una fuerza significativa. Representan más del 70% de los contenidos publicados por marcas y permiten comunicar mensajes directos, espontáneos y sin necesidad de edición elaborada.
Son ideales para promociones de última hora que generen urgencia y acción inmediata. Los platos del día permiten mostrar la frescura y variedad de la oferta gastronómica. Las preguntas al público fomentan la interacción y proporcionan feedback valioso. Mostrar el ambiente del restaurante en tiempo real transmite la energía y atmósfera del local.
El uso de elementos interactivos como encuestas, stickers o cuentas atrás no solo mejora la retención, sino que también construye comunidad y acaba beneficiando la ocupación de nuestro local como antes lo hacía aparecer en la contraportada de La Vanguardia.
Claves adicionales para una estrategia sólida
Optimizar los momentos de publicación es fundamental, ya que el horario y el día influyen directamente en el alcance. Publicar a las 20:00 horas, especialmente los miércoles y viernes, suele dar mejores resultados. Las herramientas de programación permiten mantener la constancia incluso durante los momentos de mayor actividad operativa en el restaurante.
Cuidar la miniatura de los vídeos es crucial, pues la imagen de portada de los Reels debe ser clara, atractiva y, si es posible, incluir un texto breve que invite a ver el contenido.
Duplicar estratégicamente los Reels publicándolos tanto en el feed como en la pestaña específica de Reels aumenta las probabilidades de ser descubierto por nuevos usuarios.
Interactuar con tu audiencia respondiendo mensajes y comentarios, proponiendo encuestas o haciendo sorteos fortalece el vínculo y favorece la visibilidad del perfil.
Fomentar contenido generado por los clientes a través de una decoración fotogénica, detalles visuales llamativos o elementos interactivos en el local puede motivar a los comensales a compartir su experiencia. Estos contenidos espontáneos tienen una gran influencia sobre su red de contactos.
Utilizar hashtags de forma inteligente mezclando etiquetas generales y específicas (#foodie, #brunchbarcelona, #restaurantesbcn), y considerando crear una etiqueta propia de tu marca para construir comunidad en torno a ella. Variar los hashtags ayuda a evitar bloqueos algorítmicos.
La clave, recuerda, está en desarrollar una estrategia visual coherente, creativa y constante.